Los escritores Ketty Blanco, Andrea Reyes y Rafael Vilches Proenza en la presentación del libro "Caído del cielo", de ambas autoras, Ketty en el texto y Andrea en la ilustración. En la feria del libro de Madrid.

Ketty Blanco, la niña que no creció, por Rafael Vilches Proenza

He aquí la oportunidad de apreciar una verdadera reyerta, quizás la guerra más loca de cuantas suceden ahora mismo en el caos de los libros que pueden estar a tu alcance. No pretendo narrarte el cuento porque sería imposible, porque esta es una historia que van narrando dos magas con lenguajes diferentes, una con el texto, Ketty Blanco, y la otra, Andrea Reyes, con las ilustraciones, dos mundos que avanzan de la mano para tu disfrute.

Ketty Blanco, la niña que no creció, por Rafael Vilches Proenza Leer más »

Imagen de la cubierta de la novela "El hueco de la tristeza" y su autora Ana Rosa Díaz.

Ana Rosa Díaz Naranjo: El hueco es verdadero. La realidad cubana es un hueco

No encuentro puntos para diferir de la actualidad-realidad cubana. Todos los puntos confluyen en un hecho. El hueco es verdadero. La realidad cubana es un hueco. Estos sitios abandonados del campo cubano existen en verdad, así como la mayoría de sus personajes y situaciones. Así que: Cualquier semejanza con la realidad NO es pura coincidencia. | Ana Rosa Díaz

Ana Rosa Díaz Naranjo: El hueco es verdadero. La realidad cubana es un hueco Leer más »

La autora Ana Rosa Díaz y cubierta de su novela "El hueco de la tristeza".

Sobre “El hueco de la tristeza”, por José Alberto Velázquez

La novela “El hueco de la tristeza” destila sentido del humor. Finamente bordado por alguien que conoce el drama literal y cómo procede, nos sacude en fuertes rachas que, lejos de refrescar, soliviantan  el sabor amargo por la persistencia del estupro, el voyeurismo, en fin, las parafilias sexuales resultado de la insatisfacción sexual resultado de normas sociales resultado de la conveniencia y no de, ¡ejem!, los sentimientos. | José Alberto Velázquez

Sobre “El hueco de la tristeza”, por José Alberto Velázquez Leer más »

Cartel que ilustra el I Premio Internacional Élida, de poesía.

ACTA DEL JURADO | I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ÉLIDA, 2024 | THE COVE RINCÓN.CORP CAPÍTULO ESPAÑA Y AGENCIA ÉLIDA.

“Qué es lo digno de llevar al futuro, qué es lo que vale la pena, cómo echar todo el amor y toda la miseria y el trozo de muerte necesario para llegar a ello, cómo echar en veinte kilogramos una vida para la cual ha hecho falta vivir tanta muerte y tanto desarraigo”…

ACTA DEL JURADO | I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA ÉLIDA, 2024 | THE COVE RINCÓN.CORP CAPÍTULO ESPAÑA Y AGENCIA ÉLIDA. Leer más »

Flayer del Festival Internacional "Febrero Poético, 2024"

“Febrero Poético, 2024”

La VII Edición del Encuentro “Febrero Poético”, coordinado por Abdul Hadi Sadoun fue un espacio de encuentro y enriquecimiento mutuo, en el que la poesía sirvió como puente para unir a poetas de todo el mundo y fomentar una mayor comprensión y aprecio por las distintas experiencias y sensibilidades poéticas.

“Febrero Poético, 2024” Leer más »

Los escritores Amir Valle y Rafael Vilches Proenza.

Cuba vive hoy un capitalismo salvaje, disfrazado de socialismo: Amir Valle

“La mayor de las Antillas, otrora símbolo de la izquierda, se ha convertido en un país fantasmal que, poco a poco, se vacía. Su futuro es más incierto que nunca cuando su pueblo solo piensa en escapar, los grupos opositores están maniatados, y las organizaciones internacionales dan por perdido el diálogo con un Gobierno que no escucha. Amir Valle y Rafael Vilches comparten opiniones al respecto”…

Cuba vive hoy un capitalismo salvaje, disfrazado de socialismo: Amir Valle Leer más »

Cubierta de la novela "El hueco" (Ilíada Ediciones, Alemania, 2019), y su autora Ana Rosa Díaz.

Ensayo | Proximidad del “Alba” breve. Sobre una novela de Ana Rosa Díaz Naranjo

“Para caer en el hueco primero tiene que existir “El hueco”. Para salir de esa y de cualquier otra oquedad, física y metafísica, tendríamos que desearlo, decirlo, escribirlo. Y comprar una escalera, un libro. Voluntad y dólares. Así se llama el último capítulo de la humanidad. La novela de Ana Rosa Díaz Naranjo (Albita) es cínica ad nauseam”…

Ensayo | Proximidad del “Alba” breve. Sobre una novela de Ana Rosa Díaz Naranjo Leer más »

El escritor Rafael Vilches Proenza.

Entrevista | Rafael Vilches: Una vida de frente al horror, por Carlos Manuel Pérez Ávalos

El fatalismo geográfico afirma que no es posible; sin embargo, del recóndito caserío de Las 1009, en Cuba, salió Rafael Vilches Proenza (1965), prolífico escritor que desde los años 90 se insertó en el ruedo literario cubano y nos ha dado ya alrededor de 15 libros, entre poemarios y novelas, publicados en la Isla y el extranjero.

Entrevista | Rafael Vilches: Una vida de frente al horror, por Carlos Manuel Pérez Ávalos Leer más »

Scroll al inicio