El escritor Rafael Vilches Proenza.

La magia de entrar en otro portal, por Rafael Vilches Proenza

Con la magia de entrar a otro portal confieso que el mundo de la literatura infantil y juvenil es un mundo invisible para los escritores que escriben para adultos, y aunque vivo con una escritora que escribe para niños y jóvenes no me había percatado de ello. Hay como una niebla de luz que protege ese portal, ese universo.

Después que eres invitado a este portal es imposible abandonar el recinto. Es montarte en un tren de chocolates y tocar su flauta.

Es en la fantasía donde se retorna a los predios del cole y la vacaciones, a las mascotas imaginarias, a los personajes que todos alimentamos en nuestras noches luminosas o terroríficas. Una puerta que tiene muy bien cuidados sus cerrojos y muy guardadas sus llaves, porque este universo es un solo país.

Rafael Vilches Proenza

Lic. en Artes plásticas. Narrador, poeta y periodista independiente. Miembro de Honor de la Unión Nacional de Escritores de España. Ha obtenido numerosos premios, entre los que sobresalen los de poesía Dulce María Loynaz, por La luna entre nosotros (2019), y de narrativa Reinaldo Arenas, por Sálvame si puedes (2021). Recientemente le fue concedido en España el 1er Premio del III Concurso Nacional de Poesía y Cuento CIEMPOESÍA (2024).

Ha publicado además los libros de poesía: El único hombre (2005, Premio Nacional Manuel Navarro Luna), País de Fondo (2011, Premio Nacional Manuel Navarro Luna), Tazado en el polvo (2006, Premio Nacional Ciudad de Holguín), Tiro de Gracia (2011, Premio Nacional Emilio Ballagas), Dura silueta, la luna (2001), Lunaciones (2012, 2020), Café Amargo (2014), Antología de la Poesía Oral-Traumática y Cósmica de Rafael Vilches Proenza (2019), Dulce café (2020), De la isla cárcel a la flor de la libertad (2023, bilingüe, portugués-español), Vientos en el terrado, (Élida Ediciones, 2024) y Viento Terral | Land Wind (Élida Ediciones, 2024).
También ha publicado varias novelas, entre ellas: Ángeles desamparados (2001, 2012, 2016) e Inquisición roja (2019). Sus textos han sido traducidos al árabe, inglés, alemán, italiano y portugués, aparecen en antologías, revistas y periódicos de varios países. Reside en Madrid.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio